Porfiriato o
Porfirismo[1] es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en
México estuvo bajo control de
Porfirio Díaz. Este período comprende de
1876 (al término del gobierno de
Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de
1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la
Revolución encabezada por
Francisco I. Madero,
Francisco Villa,
Emiliano Zapata y los
hermanos Flores Magón. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en la actividad política nacional, puesto que alrededor de cuatrocientos años —
Mesoamérica, el
Virreinato de Nueva España y las primeras décadas del México Independiente— los gobernantes llevaron la administración pública con un claro sentido militar, y sus acciones estuvieron enfocadas a fortalecer al ejército en turno

Presintiendo que el presidente
Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en la
guerra de Reforma y durante la
intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del
Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de
Manuel González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario